Carnavales
La Ruta
Carnavalera
Ver más
Carnavales
en el Mundo
El Carnaval
de la Ciudad
La fiesta del rey Momo
Orígenes
e Historia
Cobertura de
Carnaval 2016
La Ruta
Italia
El carnaval es una celebración que se remonta hace siglos. A lo largo del tiempo ha sufrido variaciones y se celebra de forma diferente en gran cantidad de países y ciudades del mundo.
Tiene lugar los días previos al Miércoles de Ceniza, por eso cambia de fecha todos los años. Casi siempre cae en febrero o marzo dependiendo del año.
Esta fiesta está muy ligada a la religión, por eso los países del mundo en donde se celebra son los que poseen una amplia tradición cristiana. Por esto no se celebra en ningún país asiático.
Participa gente de muchos sitios y aunque son las ciudades las que ofrecen carnavales más lujosos y famosos, existen pequeñas poblaciones en todas partes que también los celebran.
El común denominador son las máscaras y disfraces; así como la comida, la bebida, el baile y el desenfreno.
De dónde viene
El origen del carnaval se remonta a la antigüedad aunque no exactamente como lo conocemos ahora.
Existen evidencias de que los sumerios hace 5,000 años se divertían danzando alrededor de una hoguera con máscaras que cubrían sus rostros y el cuerpo pintarrajeado, para ahuyentar a los malos espíritus y pedir a los dioses tierra fértil y buenas cosechas.
Otras civilizaciones posteriores como los griegos o los egipcios, también desarrollaron rituales con disfraces para homenajear a sus deidades.
Pero la celebración más parecida a la que tenemos hoy fueron los saturnales, fiesta en la que los romanos festejaban a Saturno, el dios de la agricultura.
Fue con la expansión del cristianismo y la adopción, en el siglo IV del catolicismo como única religión válida, que las saturnales dejaron de ser una fiesta pagana para convertirse en una fiesta dedicada a la nueva fe. Aunque no se abandonaron ciertos aspectos paganos que ya existían anteriormente y se continuó con algunas tradiciones que contenían elementos de sus costumbres de antes, fueron adaptados a las creencias católicas que los habitantes comenzaban a tener.
La festividad es entendida como una etapa del año en el que la gente tiene permitido cometer ciertos excesos antes de la llegada de esa época en la que dejan de ser permitidos algunos aspectos.
En este caso eran los últimos días en los que se podía comer carne, de ahí la etimología de carnaval: que significa literalmente abandonar la carne. La despedida de la carne se daba hasta el Miércoles de ceniza, cuando daba comienzo la cuaresma; un periodo de cuarenta días, hasta el domingo de resurrección, en que las personas practicaban la abstinencia, recogimiento y el ayuno acompañado de oraciones y penitencia.
Desde entonces el carnaval empieza en algunos países el jueves, en otros el viernes y termina el siguiente Miércoles de Ceniza con el entierro de la sardina.
No es hasta la Edad Media cuando nace el carnaval como lo conocemos hoy tanto en sus aspectos religiosos como en los lúdicos. En ese entonces se comía y bebía sin parar y se suspendían, durante el tiempo de la celebración de determinadas actividades públicas.
Además, los esclavos podían olvidarse de su condición social durante esta etapa del año y mezclarse con personas pertenecientes a las clases superiores a la suya.
El carnaval contemporáneo
A lo largo de los siglos los festejos relacionados con el carnaval dejaron de realizarse públicamente y quienes se atrevían a continuar con el jolgorio preferían asegurar su anonimato, hecho que propició que los disfraces y máscaras adquirieran protagonismo.
Pero si debemos destacar que el carnaval tuvo su momento de eclosión durante la Edad Media enVenecia. Esta ciudad italiana era el centro social, cultura y artístico de Europa.
Las máscaras y los disfraces permitían a gente de todo tipo, tanto aristócratas, burgueses o del pueblo mezclarse sin ser reconocidos, lo que popularizó esta fiesta al punto de que fue rápidamente exportada hacia un gran número de poblaciones de Europa.
Actualmente el carnaval se ha convertido en una fiesta popular de carácter lúdico. El término «Carnaval» se aplica también a otros tipos de festividades que no están situadas en el tiempo de las carnestolendas (tiempo previo a la cuaresma), pero que comparten elementos similares, tales como los desfiles de las comparsas
Los carnavales más famosos
Existen muchas ciudades y poblados de diversos países que celebran en carnaval y cada uno de ellos tiene características destacables.
El Carnaval de Brasil es el más famoso del mundo, especialmente el llevado a cabo en Río de Janeiro, donde se unen las tradiciones carnavalescas del Viejo Mundo llevadas por los navegantes españoles y portugueses, mezcladas con elementos autóctonos, especialmente de la cultura afro-brasileña. Las celebraciones, con el típico colorido de las llamadas carrozas y Escolas do samba, llevadas a cabo durante una semana, tienen su corolario precisamente en el Martes de Carnaval, donde desfilan en el "Sambódromo", en el que unas 70,000 personas se dan cita cada año.
En otros países de Latinoamérica estas celebraciones están presentes, como en el Carnaval de Oruro en Bolivia, el de Barranquilla, Colombia, —ambos considerados como patrimonio inmaterial de la Humanidad por UNESCO.
También destacan el Carnaval de Veracruz en México o el Carnaval de Montevideo, que dura 40 días, siendo el más largo del mundo.
En Europa, además del de Venecia otros carnavales muy famosos son los de Tenerife en España, el de Niza en Francia, el de Colonia en Alemania. También Bélgica tiene una famoso tradición carnestolendas.
Otra celebración de fama internacional es el llamado Mardi Gras en Estados Unidos, llevado a cabo en zonas del sur del país con influencia cultural francesa, especialmente notable es el Martes de Carnaval de la ciudad de New Orleans.
Haciendo una búsqueda en internet nos damos cuenta de que muchos países, que no sabíamos celebran el carnaval. Cada uno con una singularidad cultura. Pero en todos lo común es la alegría, el desenfreno y salir de la rutina convirtiéndose a través de máscaras y disfraces en seres sin distinción de clases social y anónimos.
Inglaterra
Brasil
Carnaval, una tradición de hace
más de 5 mil años
Suiza
Uruguay
Haz ‘click’ en el
punto para ver más
España
México
Los mexicanos dieron rienda suelta al jolgorio, la gula, el pecado y la juerga, en los siete días de carnaval, en los que se visten de fiestas coloridas y sonoras, con ritos prehispánicos, corridas de toros y bellas bailarinas de salsa y en las que no está ausente la tragedia por los excesos.
Después, este México, con un noventa por ciento de población católica, se sumará en el recogimiento de la cuaresma y la semana Santa, con grandes procesiones y escenificaciones de la "pasión de Cristo".
Los carnavales más famosos en el país por su alegría y colorido son los de Veracruz, en el Golfo de México, y de Mazatlán, en el Pacífico, en los que bellas mujeres lucen sus cuerpos sobre carros alegóricos que desfilan a lo largo de los malecones.
Comienza con la quema del mal humor
En el puerto de Veracruz, el carnaval, que se celebra desde hace 141 años, es conocido por sus fiestas bulliciosas y sus prolongadas juergas, y durante toda la semana se celebran siete de estos desfiles, uno de ellos acuático a bordo de remolcadores, donde la "Corte Real" acompañada de algunas comparsas, realizan un recorrido por el interior de la bahía.
En los demás desfiles, además de los carros alegóricos, hay alrededor de 4,000 personas entre comparsas de salsa, batucadas, bastoneras y numerosos espontáneos que se van uniendo al recorrido hasta que la policía los expulsa.
Las fiestas arrancaron con la "quema del mal humor", una parodia festiva y alegre en la que se quema el mal humor representado por algún personaje de actualidad considerado "malo".
La fiesta continúa el miércoles y el jueves con las coronaciones de los Reyes Infantiles, del Rey de la Alegría, la Reina del Carnaval, y el Rey Feo, quienes desfilan casi todos los días, y el último, el martes por la tarde, lo hacen a pie portando el traje de Jarochos (oriundos de la región).
Pero esa no es la única labor de los coronados, durante la semana que dura el carnaval realizan visitas al asilo de ancianos, al penal Ignacio Allende y a albergues de niños, con el fin de integrar a todos los sectores de la población, especialmente los más vulnerables, a esta fiesta que es del pueblo, según explica el ayuntamiento veracruzano.
Acaba la fiesta con el llamado "Entierro de Juan Carnaval", parodia cómica y dramática, en la que la "Corte Real" asiste de luto y llora la "muerte" de Juan Carnaval, tras lo cual se lee un testamento medio divertido y basto, y así termina la fiesta.
Variedad de celebraciones
En Jalisco el carnaval más importante es el de Autlán de Navarro, que es el más antiguo del occidente del país ya que data de 1831, y destaca por sus fiestas taurinas.
También se realiza el desfile del "Entierro del mal humor" con carros alegóricos con motivos taurinos, bandas de música, grupos danza autóctona y suertes de charrería (deporte mexicano a caballo).
En Quintana Roo el carnaval más tradicional es el de Cozumel, que también tiene desfiles de carros alegóricos sobre el malecón de la isla, y participan con disfraces hasta las mismas autoridades municipales, con unos 4,000 espectadores, muchos de ellos turistas que bajan de los cruceros.
Pero hay otros carnavales igualmente importantes basados en leyendas indígenas en los que las mujeres sólo participan como espectadoras.
En el poblado indígena de San Juan Chamula, en el estado de Chiapas, los tzotziles hacen un carnaval cargado de ritos y tradiciones.
En medio del estruendo de cohetes, el carnaval comienza con la visita de las autoridades a la casa de las pasiones, que son las encargadas de organizar las fiestas, pero son los mashes (animadores de la fiesta) quienes realmente protagonizan el carnaval.
Visten con calzones de cuero, chamarra negra y roja, un cono con barboquejo y largos listones multicolores que hace las veces de sombrero, se cubren el rostro con un paliacate (pañuelo) rojo y lentes oscuros.
Al ritmo de música tradicional de guitarras, tambores y acordeones, bailan de un lado a otro "limpiando" el ambiente con humo de incienso, haciendo sonar una corneta y agitando banderas que representan a los santos del templo de San Juan, patrono de los chamulas y mientras bailan suenan cascabeles colocados en un cuero de tigrillo que cuelga de sus cabezas.
Junto a los mashes van los maitagimoles (ayudantes) y las "señoras", que son hombres vestidos con ropas femeninas, ya que por tradición en la fiesta no participa ninguna mujer.
Los indígenas prohíben a los visitantes tomar fotografías y vídeos a los protagonistas de la fiesta.
En San Mateo, las mujeres no participan
En San Mateo Macuilxóchitl (Oaxaca) las mujeres tampoco pueden participar en "El carnaval de los Viejitos", que lleva más de setenta años celebrándose, por lo que los hombres se visten con blusas de tela brillante, faldas, refajos, trenzas, y máscaras con los labios pintados de rojo, imitando el traje típico femenino.
Los más jóvenes del pueblo imitan a las "artistas del momento", usando tacones, vestidos pegados, peluca y postizos para hacer dudar a los asistentes sobre su identidad.
El carnaval dura cuatro días y el corredor junto a la iglesia es el escenario en donde se escuchan los cantos y gritos improvisados por los participantes.
En el estado sureño de Tabasco se realiza uno de los carnavales más antiguos del país, en el que a través de un rito indígena en el municipio de Tenosique, los tabasqueños celebran el carnaval con una danza llamada El Pochó, que es la purificación del hombre a través de una lucha entre el bien y el mal.
Según la leyenda, los hombres (Cojoes) son criaturas superiores de la naturaleza, en quienes los dioses han depositado rasgos positivos y negativos, pero el dios maligno Pochó desea su destrucción y envía a los tigres para eliminarlos.
Finalmente ambos grupos deciden "recoger sus pasos", es decir, descansar su vida de actos reprobables y destruir de una vez por todas al dios Pochó, lo que se simboliza cuando éste se "quita" la máscara.
Más de 10,000 visitantes acuden a este carnaval, y en los últimos días de enero los tabasqueños de esta región escenifican una guerra con harina para alcanzar la purificación del hombre.
En Puebla, donde hay una gran tradición por esta fiesta, se realizan tres carnavales diferentes; el de charros, al norte del estado; el de "Chivarudos", que se caracteriza por las vestimentas indígenas propias de la zona; y los históricos, que son escenificados y dramatizados por actores.
El carnaval de Huejotzingo es el más importante de dicha región, y en él se representa la historia de un ladrón bueno que roba a los ricos para dárselo a los pobres, pero un día se roba a la hija del Corregidor del Pueblo y es perseguido para rescatar a la dama.
La Quema de la casa del ladrón es la parte medular de la escenificación donde este año se quemaron varias toneladas de pólvora en pequeños cañones.
Pero en todas estas fiestas de carnaval, los asistentes buscan animar la juerga con ayudas "extras", como por ejemplo la del alcohol, lo que suele provocar numerosos incidentes, que este año se han saldado con un muerto y más de mil detenidos en todo el país.
México da rienda suelta a sus pasiones en los carnavales
Regresar
Vista Mundial
Cobertura 2016
Historia
Intro
Carnaval de la Ciudad
Las calles del barrio londinense de Notting Hill (oeste de Londres) se inundaron este fin de semana de color y música con la celebración del tradicional carnaval veraniego que cada año trae a la capital británica los ritmos afrocaribeños.
Tras el susto de comienzos de mes por el supuesto complot terrorista para derribar aviones en pleno vuelo que la policía afirma haber frustrado en el último momento, la mascarada multicultural, que este año cumple su cuadragésimo segunda edición, lleva el lema de "Aspiración y logro en la unidad".
Cerca de dos millones de personas participaron en la fiesta callejera que comenzó el pasado domingo con el día dedicado a los niños, que desfilaron por Notting Hill con sus disfraces, y que duró hasta el día siguiente, lunes, festivo en el Reino Unido, considerado el día grande del carnaval.
El calipso, la soca y el reggae son los ritmos que más se oyeron durante los dos días en esta fiesta, cuyo acto principal fue el gran desfile carnavalesco del lunes, que recorrió casi cinco kilómetros en Notting Hill.
EL mayor festival callejero de Europa
Todo esto estuvo aderezado con las bandas de percusión de cacerolas de acero, que contribuyeron a aumentar la algarabía general en el que consideran el mayor festival callejero de Europa.
Por segundo año consecutivo, el carnaval se completó con un festival afrocaribeño en el popular Hyde Park, cercano al barrio de Notting Hill, y que se desarrolló el lunes.
Con este festival se pretende acercar al Reino Unido el arte, la cultura y la cocina del Caribe de origen africano, cuyos inmigrantes en Londres fundaron el carnaval en 1964.
Las raíces de esta fiesta arrancan de las manifestaciones callejeras de júbilo que estallaron en 1833, en Trinidad, con motivo de la abolición de la esclavitud.
La población negra tomó las calles para celebrar su propio carnaval con música, danza y vestidos, iniciando una tradición que se consolidó con el paso del tiempo.
Cuando los primeros inmigrantes afrocaribeños llegaron al Reino Unido en la década de 1950 trajeron consigo sus tradiciones musicales.
En un principio, el carnaval tuvo lugar en un recinto cerrado en la zona de Saint Pancras (norte de Londres) y constituyó una respuesta a la discriminación racial de aquellos años.
Después de tener diversas ubicaciones, el carnaval se trasladó finalmente en 1964 a Notting Hill, bonito barrio habitado por profesionales de gran poder adquisitivo, que muchas veces deciden huir del tumulto tomándose unos días de vacaciones.
Poco a poco, la fiesta fue creciendo y, a pesar de mantener su influencia caribeña, se convirtió en un gran festival multicultural con cabida para otros ritmos como el hip hop, la salsa y la percusión africana.
La popularidad del carnaval recibió un gran impulso en 1999, tras estrenarse la taquillera película "Notting Hill", que protagonizaron el actor británico Hugh Grant y la estadounidense Julia Roberts, y tuvo como escenario de rodaje el propio barrio.
EndFragment
Londres danza al ritmo
de su carnaval afrocaribeño
Orígenes e historia
Manuelita Vallarino (De Morrice), 1910.
Carnaval panameño:De fiesta de pobres a celebración de ricos
Su Majestad Carlotita Boyd de Lince, Reina de Carnaval del Club Unión. Se aprecian el Presidente, Don Enrique Jimé- nez y el Sr. Luis Vallarino. Foto: Gómez Santos.
El carnaval es una de las fiestas más arraigadas entre los panameños, y se caracteriza por dar a cada región el realce de las costumbres y tradiciones propias de sus habitantes.
La historiografía panameña sugiere que el carnaval en nuestro país es de procedencia española, que en su primer momento era celebrado exclusivamente por los sectores populares de la capital.
Cristina Saez Tejeira, en su trabajo de investigación “El paseo de las balsas, las comparsas y el toro guapo como mecanismos de reactivación, comercialización y atracción turística de los carnavales acuáticos en Penonomé, periodo 1970-1980”, presentado en 2008, establece que la poca referencia de información de finales del siglo XIX permite conocer que los habitantes del barrio de Santa Ana se disfrazaban del rey y la reina de España, de soldados, conquistadores, esclavos e indígenas para simular las batallas.
Dicha actividad finalizaba con un baile donde las personas compartían hasta tarde en la madrugada.
Un artículo de fray Rodrigo, titulado Los Cimarrones de Malambo, publicado en la Revista Lotería No. 170 de enero de 1970, afirma que el carnaval era organizado por los negros cimarrones y se celebraban en una plazoleta de Malambo Malambile, ubicada en la intersección de calle 16 oeste.
En estas fiestas se realizaban mojaderas donde lanzaban agua aromática a las personas de otro sexo. Nadie escapaba al agua, dado que los criados tenían la libertad de mojar a sus patrones.
Época Republicana Sin embargo, fue en 1910 cuando el alcalde de la época, José Agustín Arango, mediante un decreto oficializó esta celebración, que pasó a ser organizada por la clase social alta. Correspondió a Manuelita Vallarino ser la primera reina del carnaval en la ciudad capital, caracterizado por el colorido, costumbres y tradiciones de sano esparcimiento para las familias. A los festejos populares y bailes realizados en toldos asistía la reina y comparsas y todo se desenvolvía bajo el respeto entre las personas.Grupos artísticos animaban la celebración esperada por miles de personas en medio de la alegría y la diversión. Con el transcurso de los años los carnavales de la capital añadieron los conocidos culecos, algo muy característico en el interior de la República, que se celebran en horas de la mañana y en la tarde se efectuaba el desfile con hermosas carrozas y comparsas. La fama de esta fiesta también se extendió en el interior del país, principalmente en pueblos como Las Tablas, Capira, Penonomé, Chitré, La Villa de Los Santos, Pedasí, Santiago y Dolega.
¿Cómo nacieron las tunas? Las Tablas: De acuerdo con documentos escritos por el sacerdote tableño José Antonio en 1935, el carnaval de Las Tablas tuvo un origen religioso, toda vez que en la segunda mitad del siglo XVII, los pobladores se disputaban la celebración de dos fiestas patronales, una el 3 de mayo Día de la Santa Cruz y la otra el 20 de julio Santa Librada. Para dirimir sus diferencias las personas se reunían en grupos, que posteriormente se denominaron tunas y por la topografía del poblado fueron clasificados como los de la parte de arriba y los de la parte de abajo. Las autoridades eclesiásticas del momento prohibieron las tunas por considerarlas profanas, por lo cual esta celebración fue trasladada a la época previo a Cuaresma. Con el transcurso del tiempo se les llamó la tuna de Calle Arriba con sede en La Calle Bolívar y la tuna de Calle Abajo en Punta Fogón. El carnaval de Las Tablas como se celebra actualmente, se remonta a 1950, cuando la tuna de Calle Arriba escoge a su primera reina. Hoy es reconocido como el carnaval más prestigioso del país, ya que ambas tunas presentan desde el viernes de coronación y los cuatro días siguientes, fastuosas carrozas, trajes de fantasías, trajes típicos, murgas, tamboritos, propio de una región orgullosa de ser la cuna del folclor panameño. Otra de las cosas que diferencia al carnaval de Las Tablas son las denominadas “pullas” o tonadas, donde una tuna le canta a la otra diferentes coplas en señal de vivas y mofas a cada reina. Aunque los carnavales de Las Tablas son los más famosos, también se reconocen en la región de Azuero otros puntos donde la festividad se caracteriza por el lujo y la tradición, entre los que destacan Chitré, Ocú, La Villa de Los Santos y Pedasí. Este año, y por primera vez en su historia, el carnaval de Las Tablas contará con tres reinas, dos de la tuna de Calle Abajo y una de Calle Arriba. Penonomé: La ciudad de Penonomé en la provincia de Coclé puede presumir de tener el único carnaval acuático del país, caracterizado por un desfile de balsas decoradas y presididas por varias princesas, las cuales recorren el balneario Las Mendozas, del río Zaratí, un evento que se realiza a partir de 1970. Capira: El carnaval de Capira es reconocido como el más famoso de la provincia de Panamá Oeste y el más cercano a la capital. En este sector del país los visitantes disfrutan de culecos, reinas y carrozas de Calle Arriba y Calle Abajo. Dolega: El distrito de Dolega es la cuna del carnaval en la provincia de Chiriquí. Aunque sus inicios datan de 1928, la celebración se interrumpió por largo tiempo y posteriormente se rescató a inicio de la década del 70. Santiago: Los carnavales de Santiago de Veraguas giran en torno a la placita San Juan de Dios, donde miles de personas acuden a los culecos durante los cuatro días de farsa. En los años 80 y mediado de los 90 era característico que las barriadas y comunidades extranjeras residentes en la ciudad salieran a las principales calles de la ciudad con sus princesas y comparsas, una tradición que se perdió con el tiempo y que las autoridades intentan rescatar. En otros sectores de la provincia de Veraguas como Montijo las personas acuden a los culecos y en las noches a disfrutar de las tunas de Calle Arriba y Calle Abajo. Ciertamente, los carnavales son la fiesta más esperada de los panameños y la celebración es muy concurrida en el interior del país, caracterizado no solo por el lujo sino también por la tradición.
Carnavales
La fiesta del rey Momo
Carnaval, una tradición de hace
más de 5 mil años
El carnaval es una celebración que se remonta hace siglos. A lo largo del tiempo ha sufrido variaciones y se celebra de forma diferente en gran cantidad de países y ciudades del mundo.
Tiene lugar los días previos al Miércoles de Ceniza, por eso cambia de fecha todos los años. Casi siempre cae en febrero o marzo dependiendo del año.
Esta fiesta está muy ligada a la religión, por eso los países del mundo en donde se celebra son los que poseen una amplia tradición cristiana. Por esto no se celebra en ningún país asiático.
Participa gente de muchos sitios y aunque son las ciudades las que ofrecen carnavales más lujosos y famosos, existen pequeñas poblaciones en todas partes que también los celebran.
El común denominador son las máscaras y disfraces; así como la comida, la bebida, el baile y el desenfreno.
De dónde viene
El origen del carnaval se remonta a la antigüedad aunque no exactamente como lo conocemos ahora.
Existen evidencias de que los sumerios hace 5,000 años se divertían danzando alrededor de una hoguera con máscaras que cubrían sus rostros y el cuerpo pintarrajeado, para ahuyentar a los malos espíritus y pedir a los dioses tierra fértil y buenas cosechas.
Otras civilizaciones posteriores como los griegos o los egipcios, también desarrollaron rituales con disfraces para homenajear a sus deidades.
Pero la celebración más parecida a la que tenemos hoy fueron los saturnales, fiesta en la que los romanos festejaban a Saturno, el dios de la agricultura.
Fue con la expansión del cristianismo y la adopción, en el siglo IV del catolicismo como única religión válida, que las saturnales dejaron de ser una fiesta pagana para convertirse en una fiesta dedicada a la nueva fe. Aunque no se abandonaron ciertos aspectos paganos que ya existían anteriormente y se continuó con algunas tradiciones que contenían elementos de sus costumbres de antes, fueron adaptados a las creencias católicas que los habitantes comenzaban a tener.
La festividad es entendida como una etapa del año en el que la gente tiene permitido cometer ciertos excesos antes de la llegada de esa época en la que dejan de ser permitidos algunos aspectos.
En este caso eran los últimos días en los que se podía comer carne, de ahí la etimología de carnaval: que significa literalmente abandonar la carne. La despedida de la carne se daba hasta el Miércoles de ceniza, cuando daba comienzo la cuaresma; un periodo de cuarenta días, hasta el domingo de resurrección, en que las personas practicaban la abstinencia, recogimiento y el ayuno acompañado de oraciones y penitencia.
Desde entonces el carnaval empieza en algunos países el jueves, en otros el viernes y termina el siguiente Miércoles de Ceniza con el entierro de la sardina.
No es hasta la Edad Media cuando nace el carnaval como lo conocemos hoy tanto en sus aspectos religiosos como en los lúdicos. En ese entonces se comía y bebía sin parar y se suspendían, durante el tiempo de la celebración de determinadas actividades públicas.
Además, los esclavos podían olvidarse de su condición social durante esta etapa del año y mezclarse con personas pertenecientes a las clases superiores a la suya.
El carnaval contemporáneo
A lo largo de los siglos los festejos relacionados con el carnaval dejaron de realizarse públicamente y quienes se atrevían a continuar con el jolgorio preferían asegurar su anonimato, hecho que propició que los disfraces y máscaras adquirieran protagonismo.
Pero si debemos destacar que el carnaval tuvo su momento de eclosión durante la Edad Media enVenecia. Esta ciudad italiana era el centro social, cultura y artístico de Europa.
Las máscaras y los disfraces permitían a gente de todo tipo, tanto aristócratas, burgueses o del pueblo mezclarse sin ser reconocidos, lo que popularizó esta fiesta al punto de que fue rápidamente exportada hacia un gran número de poblaciones de Europa.
Actualmente el carnaval se ha convertido en una fiesta popular de carácter lúdico. El término «Carnaval» se aplica también a otros tipos de festividades que no están situadas en el tiempo de las carnestolendas (tiempo previo a la cuaresma), pero que comparten elementos similares, tales como los desfiles de las comparsas
Los carnavales más famosos
Existen muchas ciudades y poblados de diversos países que celebran en carnaval y cada uno de ellos tiene características destacables.
El Carnaval de Brasil es el más famoso del mundo, especialmente el llevado a cabo en Río de Janeiro, donde se unen las tradiciones carnavalescas del Viejo Mundo llevadas por los navegantes españoles y portugueses, mezcladas con elementos autóctonos, especialmente de la cultura afro-brasileña. Las celebraciones, con el típico colorido de las llamadas carrozas y Escolas do samba, llevadas a cabo durante una semana, tienen su corolario precisamente en el Martes de Carnaval, donde desfilan en el "Sambódromo", en el que unas 70,000 personas se dan cita cada año.
En otros países de Latinoamérica estas celebraciones están presentes, como en el Carnaval de Oruro en Bolivia, el de Barranquilla, Colombia, —ambos considerados como patrimonio inmaterial de la Humanidad por UNESCO.
También destacan el Carnaval de Veracruz en México o el Carnaval de Montevideo, que dura 40 días, siendo el más largo del mundo.
En Europa, además del de Venecia otros carnavales muy famosos son los de Tenerife en España, el de Niza en Francia, el de Colonia en Alemania. También Bélgica tiene una famoso tradición carnestolendas.
Otra celebración de fama internacional es el llamado Mardi Gras en Estados Unidos, llevado a cabo en zonas del sur del país con influencia cultural francesa, especialmente notable es el Martes de Carnaval de la ciudad de New Orleans.
Haciendo una búsqueda en internet nos damos cuenta de que muchos países, que no sabíamos celebran el carnaval. Cada uno con una singularidad cultura. Pero en todos lo común es la alegría, el desenfreno y salir de la rutina convirtiéndose a través de máscaras y disfraces en seres sin distinción de clases social y anónimos.
Orígenes
e historia
Carnaval panameño:De fiesta de pobres a celebración de ricos
El carnaval es una de las fiestas más arraigadas entre los panameños, y se caracteriza por dar a cada región el realce de las costumbres y tradiciones propias de sus habitantes.
La historiografía panameña sugiere que el carnaval en nuestro país es de procedencia española, que en su primer momento era celebrado exclusivamente por los sectores populares de la capital.
Cristina Saez Tejeira, en su trabajo de investigación “El paseo de las balsas, las comparsas y el toro guapo como mecanismos de reactivación, comercialización y atracción turística de los carnavales acuáticos en Penonomé, periodo 1970-1980”, presentado en 2008, establece que la poca referencia de información de finales del siglo XIX permite conocer que los habitantes del barrio de Santa Ana se disfrazaban del rey y la reina de España, de soldados, conquistadores, esclavos e indígenas para simular las batallas.
Dicha actividad finalizaba con un baile donde las personas compartían hasta tarde en la madrugada.
Un artículo de fray Rodrigo, titulado Los Cimarrones de Malambo, publicado en la Revista Lotería No. 170 de enero de 1970, afirma que el carnaval era organizado por los negros cimarrones y se celebraban en una plazoleta de Malambo Malambile, ubicada en la intersección de calle 16 oeste.
En estas fiestas se realizaban mojaderas donde lanzaban agua aromática a las personas de otro sexo. Nadie escapaba al agua, dado que los criados tenían la libertad de mojar a sus patrones.
Época Republicana
Sin embargo, fue en 1910 cuando el alcalde de la época, José Agustín Arango, mediante un decreto oficializó esta celebración, que pasó a ser organizada por la clase social alta.
Correspondió a Manuelita Vallarino ser la primera reina del carnaval en la ciudad capital, caracterizado por el colorido, costumbres y tradiciones de sano esparcimiento para las familias.
A los festejos populares y bailes realizados en toldos asistía la reina y comparsas y todo se desenvolvía bajo el respeto entre las personas.
Grupos artísticos animaban la celebración esperada por miles de personas en medio de la alegría y la diversión.
Con el transcurso de los años los carnavales de la capital añadieron los conocidos culecos, algo muy característico en el interior de la República, que se celebran en horas de la mañana y en la tarde se efectuaba el desfile con hermosas carrozas y comparsas.
La fama de esta fiesta también se extendió en el interior del país, principalmente en pueblos como Las Tablas, Capira, Penonomé, Chitré, La Villa de Los Santos, Pedasí, Santiago y Dolega.
¿Cómo nacieron las tunas?
Las Tablas: De acuerdo con documentos escritos por el sacerdote tableño José Antonio en 1935, el carnaval de Las Tablas tuvo un origen religioso, toda vez que en la segunda mitad del siglo XVII, los pobladores se disputaban la celebración de dos fiestas patronales, una el 3 de mayo Día de la Santa Cruz y la otra el 20 de julio Santa Librada.
Para dirimir sus diferencias las personas se reunían en grupos, que posteriormente se denominaron tunas y por la topografía del poblado fueron clasificados como los de la parte de arriba y los de la parte de abajo.
Las autoridades eclesiásticas del momento prohibieron las tunas por considerarlas profanas, por lo cual esta celebración fue trasladada a la época previo a Cuaresma.
Con el transcurso del tiempo se les llamó la tuna de Calle Arriba con sede en La Calle Bolívar y la tuna de Calle Abajo en Punta Fogón.
El carnaval de Las Tablas como se celebra actualmente, se remonta a 1950, cuando la tuna de Calle Arriba escoge a su primera reina.
Hoy es reconocido como el carnaval más prestigioso del país, ya que ambas tunas presentan desde el viernes de coronación y los cuatro días siguientes, fastuosas carrozas, trajes de fantasías, trajes típicos, murgas, tamboritos, propio de una región orgullosa de ser la cuna del folclor panameño.
Otra de las cosas que diferencia al carnaval de Las Tablas son las denominadas “pullas” o tonadas, donde una tuna le canta a la otra diferentes coplas en señal de vivas y mofas a cada reina.
Aunque los carnavales de Las Tablas son los más famosos, también se reconocen en la región de Azuero otros puntos donde la festividad se caracteriza por el lujo y la tradición, entre los que destacan Chitré, Ocú, La Villa de Los Santos y Pedasí.
Este año, y por primera vez en su historia, el carnaval de Las Tablas contará con tres reinas, dos de la tuna de Calle Abajo y una de Calle Arriba.
Penonomé: La ciudad de Penonomé en la provincia de Coclé puede presumir de tener el único carnaval acuático del país, caracterizado por un desfile de balsas decoradas y presididas por varias princesas, las cuales recorren el balneario Las Mendozas, del río Zaratí, un evento que se realiza a partir de 1970.
Capira: El carnaval de Capira es reconocido como el más famoso de la provincia de Panamá Oeste y el más cercano a la capital.
En este sector del país los visitantes disfrutan de culecos, reinas y carrozas de Calle Arriba y Calle Abajo.
Dolega: El distrito de Dolega es la cuna del carnaval en la provincia de Chiriquí. Aunque sus inicios datan de 1928, la celebración se interrumpió por largo tiempo y posteriormente se rescató a inicio de la década del 70.
Santiago: Los carnavales de Santiago de Veraguas giran en torno a la placita San Juan de Dios, donde miles de personas acuden a los culecos durante los cuatro días de farsa.
En los años 80 y mediado de los 90 era característico que las barriadas y comunidades extranjeras residentes en la ciudad salieran a las principales calles de la ciudad con sus princesas y comparsas, una tradición que se perdió con el tiempo y que las autoridades intentan rescatar.
En otros sectores de la provincia de Veraguas como Montijo las personas acuden a los culecos y en las noches a disfrutar de las tunas de Calle Arriba y Calle Abajo.
Ciertamente, los carnavales son la fiesta más esperada de los panameños y la celebración es muy concurrida en el interior del país, caracterizado no solo por el lujo sino también por la tradición.
Tarima de “El Recuerdo"
Tarima Principal
Manuel De Jesús Ábrego y Abdiel Núñez
Phanton
Lino Pao
Renny ‘El Cachorro'
Sábado 6
Artistas invitados
La K-Shamba
El Tachi
Jonathan Chávez
A Kim
Ness
El Roockie
Domingo 7
Martes 9
Tommy Real
Jam and Suppose
Dubosky
Gaitanes
Makano
El Carnaval en cifras
Panamá, un país en Fiesta
Lunes 8
Mr. Saik
Renato
Sociedad Anónima
presupuesto destinado por el Gobierno
a los carnavales capitalinos
$400,000,000
El público podrá disfrutar de dos tarimas de espectáculos, mojadera en los famosos culecos, el desfile de carros alegóricos a lo largo de la cinta costera,
espacios destinados a recreación nocturna como: X Zone, Pub Herrerano y Vereda Atlas.
Nigga
Comando
$20 diarios
estimación de impacto económico
por los carnavales en 2016
Área del Carnaval de la Ciudad
50%
es el promedio gastado por persona
en el interior del país para carnaval
Culecos
35,000
es el promedio gastado por
persona en la capital en carnavales
Japaness
Aldo Rank
100%
Carros alegóricos
turistas que se espera visiten el país
para los días del carnaval
Horarios
es el estimado de ocupación
hotelera en la capital para carnaval
Sammy y Sandra Sandoval
Eddy Lover
RD Maravilla
es el estimado de ocupación
hotelera en el interior para carnaval
5:00 p.m. - 7:00 p.m.
800,000
10:00 a.m. - 3:00 p.m.
Viernes 5
es número de panameños que se
estima asistan a la cinta costera
$2,200,000
$1,500,000
Artistas y discotecas
presupuesto destinado por el Gobierno
a los carnavales del interior del país
7:00 p.m. - 4:00 a.m.
$200 diarios
Área del Carnaval
de la Ciudad
El público podrá disfrutar de dos tarimas de espectáculos, mojadera en los famosos culecos, el desfile de carros alegóricos a lo largo de la cinta costera, espacios destinados a recreación nocturna como: X Zone, Pub Herrerano y Vereda Atlas.
Manuel De Jesús Ábrego y A. Núñez
Phanton
Lino Pao
Renny ‘El Cachorro'