Argentina
Buenos Aires (1987)
¿Cómo surge la Jornada Mundial de la Juventud?
EEUU
Denver (1993)
La JMJ es un legado del papa san Juan Pablo II, que empezó con una invitación para que los jóvenes se reunieran en Roma en 1984, durante la celebración del Domingo de Ramos.
El 20 de diciembre de 1985, coincidiendo con el Año Internacional de la Juventud de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el recordado pontífice instituyó este encuentro internacional que se realiza cada dos o tres años, pero que anualmente se celebra a nivel diocesano el Domingo de Ramos, teniendo como fin principal “colocar a Jesucristo en el centro de la fe y de la vida de cada joven”.
En una carta del papa san Juan Pablo II, escrita el 8 de mayo de 1996, el pontífice resaltó que “los
jóvenes son invitados periódicamente a hacerse peregrinos por los caminos del mundo. En ellos la Iglesia se ve a sí misma y su misión entre los hijos de los hombres; con ellos acoge los desafíos del futuro, consciente de que toda la humanidad necesita una renovada juventud del espíritu. Esta peregrinación del pueblo joven construye puentes de fraternidad y de esperanza entre los continentes, los pueblos y las culturas. Es un camino siempre en movimiento. Como la vida. Como la juventud”.
Las JMJ desempeñaron un papel crucial durante el pontificado de san Juan Pablo II y sus sucesores; Benedicto XVI y el papa Francisco han continuado este legado como símbolo de unidad y esperanza de los jóvenes.
Brasil
Rio de Janeiro (2013)
Italia
Roma (2000)
España
Santiago de
Compostela (1989)
Australia
Sydney (2008)
Filipinas
Manila (1995)
Canadá
Toronto (2002)
Polonia
Czestochowa (1991)
Polonia
Cracovia (2016)
Francia
París (1997)
España
Madrid (2011)
Alemania
Colonia (2005)
Panamá
Panamá (2019)
Próxima: